Estas rosquillas con sabor a limón están deliciosa y tienen gran tradición para la gente de Sonseca (Toledo).

Hoy Sabado 9 de Mayo es el dia de San Gregorio Nacianceno, la romería de San Gregorio en Sonseca, además de los actos religiosos propios de cualquier romería, cobran mucha importancia los actos lúdicos. Se han incorporado como tradiciones y hacen de Sonseca un destino para muchos de los habitantes de los pueblos vecinos.
El día de la romería, empiezan a llegar romeros en carros, a pie y en otros medios desde primeras horas. Con las autoridades se celebra una misa solemne. Después de visitar al Santo en su ermita la gente se esparce por el prado. Acuden feriantes, chiringuitos de bocadillos y pinchos. Con el paso de los años se han ido implementando carpas de música variada a modo de discotecas al aire libre.
Gente de todas las edades ponen sus carpas y pasan el día, incluso el fin de semana comiendo y bebiendo con familiares y amigos.
Estas rosquillas son tradición en estas fechas sobre todo para la gente mayor que son las que las llevan haciendo toda la vida, cada 9 de mayo, pero la gente joven solemos pensar más en la diversión y no tanto en la tradición.
Hoy os quiero dejar esta receta para que la tradición siga aquí o en cualquier parte del mundo, sea un 9 de mayo o un 20 de octubre, pero que la receta no se pierda.
Es una receta sencilla, fácil, deliciosa, quedan crujientes por fuera y esponjosas por dentro.
Ingredientes:
- 1 huevo
- 100 ml de leche
- 100 ml de aceite de girasol
- 80 gr de azúcar
- ralladura de 1 limón
- 1 cucharadita de levadura
- harina (la que admita)
- azúcar y canela para rebozar
Elaboración:
Mezclamos todos los ingredientes excepto la harina.
Después iremos añadiendo la harina poco a poco, vamos mezclando hasta optener una masa suave que no se pegue a las manos.
Cogeremos porciones pequeñas y les daremos forma de rasquilla.
Freímos en abundante aceite de girasol no muy caliente para que se hagan bien por dentro y no se quemen. Cuando estén doradas las dejamos escurrir en papel absorbente y después pasaremos por azúcar y canela.
Como veis no son complicadas de hacer y si las probáis no podreis dejar de comer.
Espero que de esta manera la tradición perdure.